Alienação antecipada de bens em processos de apuração de atos de improbidade administrativa
DOI:
https://doi.org/10.36662/20173200Palabras clave:
Alienación anticipada de bienes, Deber fundamental, Colaboración, Justicia, Improbidad administrativaResumen
La doctrina brasileña se dedica bastante a las investigaciones acerca de los derechos fundamentales traídos de forma consagrada por el ordenamiento constitucional y, por veces, no se profundiza en lo que se refiere a los estudios relativos a los deberes fundamentales que les son correlacionados. Se busca, en este contexto, examinar la teoría de los deberes fundamentales y, en especial, aquel que dice respecto al deber general de colaboración con la Justicia. En ese sentido, para la efectiva maximización a la tutela de la probidad administrativa, se vuelve necesario, entre otras medidas, concebir una interpretación más amplia y adecuada a la regla prevista junto al artículo 4º, § 1º, de la Ley nº 9.613/98, insertando el mencionado instrumento legislativo en el rol de aquellos que integran el microsistema de la tutela de la probidad administrativa, de modo a que se construya un razonamiento apto a permitir la aplicación de la alienación anticipada de bienes obtenidos desde un origen ilícito, en los casos en que se apura la práctica de actos de improbidad administrativa, a la luz de la Ley nº 8.429/92, tratando evitar, de este modo, que el resultado útil de un proceso judicial instaurado para apurar responsabilidades vinculadas a la desviación de presupuestos públicos se arrastre, innecesariamente, mediante el manejo de conductas únicamente con el intuito de postergarlo, por años y años causando, así, innegable perjuicio al interés público.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Rodrigo Monteiro da Silva, Adriano Sant’Ana Pedra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ao submeterem artigos à Revista do Conselho Nacional do Ministério Público, os autores declaram ser titulares dos direitos autorais, respondendo exclusivamente por quaisquer reclamações relacionadas a tais direitos, bem como autorizam a Revista, sem ônus, a publicar os referidos textos em qualquer meio, sem limitações quanto ao prazo, ao território ou qualquer outra, incluindo as plataformas de indexação de periódicos científicos nas quais a Revista venha a ser indexada. A Revista do CNMP fica também autorizada a adequar os textos a seus formatos de publicação e a modificá-los para garantir o respeito à norma culta da língua portuguesa.