Dinámica constitucional, acción civil pública y perspectivas de litigancia conjunta entre Ministerios Públicos en los tribunales superiores
DOI:
https://doi.org/10.36662/revistadocnmp.i9.152Resumen
El articulo analiza la formación de litigancia conjunta entre Ministerios Públicos Estaduales y el Ministerio Público Federal en acciones publicas civiles en los tribunales superiores, a partir del reconocimiento de la actuación autónoma de los Ministerios Públicos Estaduales ante el Superior Tribunal de Justicia y la Corte Suprema. Se buscó desarollar la idea de una dinámica constitucional para la protección de los derechos fundamentales, cuando los derechos difusos se materialicen en la acción civil pública, a través de medidas de estimulo, control y refuerzo constitucional consagrados en la Ley 7.347/85. Se encontró que la litigancia conjunta entre Ministerios Públicos es parte de un proceso constitucional de protección de derechos. Finalmente, concluye com la posibilidad de una acción conjunta entre Ministerios Públicos, en acciones públicas civiles en las instancias del Superior Tribunal de Justiça y la Corte Suprema, estableciendo una reparación crítica al entendimiento consolidado en dichos tribunales, de inmovilización permanente del rol de lo Ministerio Público Federal como guardión de la ordem juridica.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fabrício Barbosa Barros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ao submeterem artigos à Revista do Conselho Nacional do Ministério Público, os autores declaram ser titulares dos direitos autorais, respondendo exclusivamente por quaisquer reclamações relacionadas a tais direitos, bem como autorizam a Revista, sem ônus, a publicar os referidos textos em qualquer meio, sem limitações quanto ao prazo, ao território ou qualquer outra, incluindo as plataformas de indexação de periódicos científicos nas quais a Revista venha a ser indexada. A Revista do CNMP fica também autorizada a adequar os textos a seus formatos de publicação e a modificá-los para garantir o respeito à norma culta da língua portuguesa.