La retribución y los fundamentos del Derecho Penal
DOI:
https://doi.org/10.36662/revistadocnmp.i9.147Palabras clave:
Pena – Finalidad – Prevención – Retribución – ProporcionalidadResumen
El artículo tiene como objetivo estudiar los propósitos de la pena. Se parte de la tradicional división dogmática de las teorías del final de la pena en dos especies principales: preventivas – analizando todas sus subespecies (prevención especial negativa y positiva; y prevención general negativa y positiva) – y retributivas. Inicialmente se analizan las teorías preventivas, predominantes en la doctrina moderna, señalando las críticas a cada una de ellas y las deficiencias a las que están todas sometidas: instrumentalización del individuo y pérdida de proporcionalidad de la sanción cuando su finalidad es exclusivamente preventivo. Posteriormente, se estudian las teorías clásicas y modernas de la retribución. Al final, se abordan y refutan las críticas más comunes a las teorías absolutas y se concluye la relevancia de la finalidad retributiva de la sentencia, ya sea en modelos puros o mixtos, como una forma de asegurar el respeto a la dignidad de la persona humana, limitación del Derecho Penal y la proporcionalidad de las sanciones a la protección del patrimonio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Fernando Pinho Chiozzotto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ao submeterem artigos à Revista do Conselho Nacional do Ministério Público, os autores declaram ser titulares dos direitos autorais, respondendo exclusivamente por quaisquer reclamações relacionadas a tais direitos, bem como autorizam a Revista, sem ônus, a publicar os referidos textos em qualquer meio, sem limitações quanto ao prazo, ao território ou qualquer outra, incluindo as plataformas de indexação de periódicos científicos nas quais a Revista venha a ser indexada. A Revista do CNMP fica também autorizada a adequar os textos a seus formatos de publicação e a modificá-los para garantir o respeito à norma culta da língua portuguesa.